viernes, 31 de diciembre de 2010

ENSAYOS Y COMENTARIOS 1.4

Construyendo ciudadanía y Elecciones Municipales

1.Introducción


Cuando me imagino un mundo mejor, diferente, quiero recurrir a la realidad concreta. No se trata de  perseguir utopías, sino de lograr cosas posibles. Adjunto  encontrarán dos artículos que aparecieron en La Nación, de Costa Rica, inmediatamente después de las elecciones municipales de Diciembre del 2010. El primer artículo,  del periodista Esteban Mata, da una información concreta. El segundo artículo,  de mi pluma, trata de explicar  el porqué, un pequeño cantón de Costa Rica, es ejemplar en responsabilidad ciudadana. Finalmente hay  una nota  de conclusión que trata de adivinar un futuro posible.

2.    Hojancha dio lección contra el abstencionismo electoral


El cantón guanacasteco de Hojancha dio una lección de interés electoral en los comicios del domingo. Solo el 29,3% de los llamados a votar se ausentó.
La contraparte de esta historia tuvo lugar en Desamparados, donde el abstencionismo llegó al 84,2%.
Según Gustavo Román, asesor de Gestión Política del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), este comportamiento del electorado es típico de las elecciones municipales. No obstante, dijo que la meta es reducir el número de electores que se abstienen de votar.
“El comportamiento electoral es distinto en la zona rural, que en la zona urbana. La primera tiene más abstencionismo en elección presidencial y, curiosamente, en elección municipal, juega al revés”, explicó Román.
Los números apoyan al funcionario del TSE, pues Turrubares, uno de los cantones más alejados del centro de San José, presentó un abstencionismo de 32,6%, a diferencia del cantón central josefino, donde el abstencionismo llegó a 81,5%, o de Tibás, con 81,9%.
Las cabeceras de provincia también presentan una situación similar; por ejemplo, Liberia tuvo un 71,2% de ausentes a las urnas.
Volviendo al caso guanacasteco de Hojancha, el ex alcalde de ese cantón y hoy ministro de Descentralización Municipal, Juan Marín, indicó que todo se debe a una cuestión de cultura electoral.
“Hojancha siempre ha sido un cantón con una votación muy alta; lo hemos tenido en el histórico. Lo que pasa es que la gente está acostumbrada a salir a votar, y lo hace por todos los partidos”, dijo.
Esteban A. Mata La Nación  06/12/2010
3.    Porqué Hojancha
Para muchos podrá ser una sorpresa la noticia del martes 7 en La Nación: que en el cantón de Hojancha el abstencionismo en las elecciones municipales haya sido de solo 29.3% frente al 75.4% promedio del país. También es interesante recordar que en las elecciones cantonales del 2006 hubo un abstencionismo bajo, del 38%, a pesar de que había un candidato único.
Esto no es una casualidad, sino que es un indicador de un largo proceso de construcción de la ciudadanía que se inició en ese cantón hace más de 35 años. Hacia 1976 en el cantón se había deforestado la mayoría de las tierras para transformarlas a la ganadería reduciendo la cobertura de bosques a 12%. Y ocurrió un colapso, que sucede a las sociedades que se desarrollan de espaldas a la naturaleza: cayó el precio internacional de la carne, lo que tuvo consecuencias graves para la población.
Además, la falta de árboles afectó seriamente el flujo hídrico del río Nosara y la comunidad tuvo una grave escasez de agua. La crisis económica e hídrica, provocó una migración masiva de habitantes y la población se redujo de 12.200 a 4.500 habitantes en el lapso de unos pocos años.
Consrucción de ciudadanía. Aquí empieza la historia de la construcción de ciudadanía y del desarrollo humano sostenible del cantón: el cura párroco, Luis Vara, y la fundación FUNCODES empezaron a trabajar con unos quince muchachos que tenían perfil de incipientes líderes y los acompañó por dos años, apoyando sus modestas iniciativas.
Estos jóvenes decidieron formalmente que ellos no emigrarían, sino que rescatarían la economía, el agua y la naturaleza dentro de su cantón. Se inicia así un proceso de fortalecimiento de los capitales de la comunidad, que empezó a invertir en la formación de sus IFO y el Pago por Servicios Ambientales.
Los propietarios del cantón aprovecharon la oportunidad y reforestaron y protegieron bosques, logrando subir la cobertura forestal del 12 al 48% entre 1976 y el 2010. También se emprendió el programa “Creando Campesinos”, que permitió a jóvenes hojancheños transformarse en pequeños propietarios cafetaleros y permanecer en su terruño.
Además, ese cantón ha tenido dos ministros y un diputado y ha luchado por que los funcionarios públicos sean habitantes del cantón, para trasladar la agenda nacional al territorio local y de esa forma apropiarse de ella en una inteligente colonización del Estado por parte de la comunidad. Se comenta, incluso, que en un Gobierno pasado se ofreció el Ministerio del Ambiente a un hojancheño y él dijo que aceptaba, siempre y cuando pudiera despachar desde Hojancha.
Para Catie ha sido un orgullo haber contribuido a este desarrollo a través de proyectos de investigación, capacitación y asistencia técnica en que la institución se acomodó a la agenda de la comunidad, sin tratar de imponer ideas exógenas y más bien aceptando que era la agenda de la comunidad la importante. Antes el proyecto de Árboles de Uso Múltiple ( MADELEÑA) y hoy el proyecto FINNFOR de Manejo de Bosques, nos han permitido contribuir a la agenda local de desarrollo humano sostenible. El ejemplo de Hojancha debe servir a muchos cantones del país, para invertir las cifras nacionales de abstencionismo de las elecciones del 2010 en el 2014. De esa forma, Costa Rica seguiría siendo un ejemplo a seguir por el Continente.
Ronnie de Camino, La Nación, 12/12/2010

3. Mirando al Futuro
La lección de civismo que se  muestra en  este artículo, está basada en 30 años de construcción incansable de una realidad diferente, posible. Incluso inserta dentro de un paradigma de solidaridad y no de competencia. Hay como este caso, cientos de casos en todo el planeta, que muestran que Otro Mundo  es posible, de axuerdo con el lema  del Foro Social Mundial. Lo que ocurre en Hojancha, ocurre también en  la Comarca de San Blas en  panamá, en el Petén de Guatemala y en  lugares que deswconozco y que necesitan darse a conocer. Tenemos  muestras por todos lados de cómo encarar las cosas para realmente avanzar en las metas del milenio, en las convenciones internacionales  ambientales, en el compromiso  de la 34ava. sesión de la Asamblea general de Naciones Unidas( que  adquirió una obligación moral( largamente incumplido) de  Asistencia Oficial para el Desarrollo del 0.7% del PIB. Todos debemos empezar  a dejar de mirarnos en el espejo cortoplacista de las encuestas y  empezar  a  actuar con espíritu de largo plazo, como única solución al desarrollo humano sostenible. Empecemos ahora mismo.

Ronnie de Camino. Santa Ana
, 1º. de Enero del 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario